Hoy:

    Gobierno elimina 14 programas y crea Unidad Central de Inversión

    El Ejecutivo reestructura su sistema de inversiones y transfiere 14 programas de distintos ministerios a la nueva Unidad Central de Inversión Pública.

    Foto: Presidencia - Video: Canal N

    El Gobierno anunció que 14 programas de distintos ministerios serán eliminados y sus proyectos pasarán a ser gestionados por la Unidad Central de Inversión Pública, una nueva entidad integrada en la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

    Esta decisión, según indicaron, busca reducir trámites, ahorrar dinero y mejorar la calidad de las obras públicas.

    Entre los programas que se extinguen están Provías Nacional, Pronied, Pronis, Pronatel, Agua Segura, Plan Copesco, entre otros. Estas entidades pertenecían a sectores como salud, educación, transporte, agricultura y vivienda.

    ¿Qué busca el Gobierno con esta reorganización?

    Según el ministro de Economía, José Salardi, el objetivo es acabar con la duplicación de funciones, como tener múltiples áreas de logística, administración o recursos humanos en diferentes programas. También se busca mejorar la coordinación en el territorio, ya que muchos proyectos se gestionaban sin conexión entre sí.

    Centralizando todo en una sola entidad, el Gobierno asegura que se agilizarán los procesos, se tendrá una mejor supervisión de obras y se obtendrán estudios técnicos de mayor calidad para futuros proyectos.

    ¿Cómo beneficiará esta medida a la población?

    Esta reestructuración permitirá mejorar la ejecución de proyectos esenciales, como colegios, hospitales, acceso a agua potable, carreteras y sistemas de riego. La idea es que estas obras lleguen más rápido y con mejor calidad a las comunidades que más lo necesitan.

    Además, se espera que las intervenciones tengan un enfoque territorial, es decir, adaptadas a las necesidades reales de cada zona del país, ya sea en la costa, sierra o selva.

    ¿Cuánto se ahorrará con este cambio?

    Entre junio y diciembre de este año, el Ejecutivo proyecta un ahorro de S/ 2,500 millones. A partir de 2026, el ahorro será S/ 4,000 millones anuales, que se destinarán a obras públicas.

    Este dinero saldrá de los gastos que antes se hacían en mantener múltiples estructuras administrativas y equipos duplicados en cada programa. El Gobierno insiste en que no se recortará inversión, sino que se usará de forma más eficiente.

    ¿Qué pasará con los ministerios involucrados?

    Según la versión de Salardi, los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Agricultura, Producción, Comercio Exterior y Transportes podrán concentrarse en sus funciones principales, como definir políticas y normativas, sin tener que administrar directamente proyectos de infraestructura.

    Esto les permitirá especializarse más en su rol técnico y dejar la ejecución en manos de una entidad que se encargue exclusivamente de las inversiones públicas.

    ETIQUETAS