Martín Vizcarra descarta firmas falsas en Perú Primero
Expresidente respondió a denuncias y aseguró que su agrupación política actuó conforme a ley; el Ministerio Público deberá investigar.
Martín Vizcarra niega que Perú Primero haya usado fábricas de firmas para su inscripción. Dijo que las acusaciones carecen de sustento y pide investigación del Ministerio Público.
Texto con subtítulos (340 palabras):
Vizcarra responde a denuncia de firmas falsas
El expresidente Martín Vizcarra rechazó las acusaciones periodísticas que lo vinculan con el uso de firmas falsas para lograr la inscripción de su partido Perú Primero. En declaraciones recientes, negó que su organización haya recurrido a fábricas de firmas o pagos por afiliaciones.
“Nunca ha habido firmas falsas en Perú Primero. Las fichas que ingresaban estaban claramente identificadas con su origen y responsables. Esas observaciones ya las conocemos, pero nunca hemos cometido un delito”, señaló.
Asegura que no hubo pagos ni falsificación
Vizcarra enfatizó que su partido no ofreció incentivos ni contrató a falsificadores. “No se ha dado una sola dádiva por una afiliación. No hay pagos ni agentes para conseguir firmas. Eso es absolutamente falso”, indicó.
Asimismo, sostuvo que el Ministerio Público debe intervenir. “Es la Fiscalía la que debe evaluar y determinar si hay algo irregular. Nosotros estamos tranquilos”, dijo.
¿Qué se sabe del informe de Reniec?
Un informe del Reniec reveló más de 5000 firmas presuntamente falsas en los padrones de Perú Primero. En noviembre de 2022, el partido presentó más de 25 mil firmas; el 31.8% fueron rechazadas por presentar indicios de falsificación. En otros dos lotes presentados en 2023, también se hallaron irregularidades.
El documento indica que muchas de estas fichas parecían haber sido completadas por una sola persona. Vizcarra, sin embargo, se mostró firme al señalar que todas las afiliaciones fueron voluntarias y legítimas.
Finalmente, reiteró su confianza en que el proceso judicial esclarecerá cualquier duda. “Perú Primero tiene más de 80 mil afiliados auténticos. No hemos hecho nada ilegal”, concluyó.