Osiptel: Se reportan más de 4 mil celulares robados al día
El director de Fiscalización de Osiptel, Luis Pacheco, hizo un llamado a los ciudadanos para evitar comprar celulares de segunda mano de dudosa procedencia
Desde la sede del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el director de Fiscalización e Instrucción, Luis Pacheco, presentó cifras actualizadas sobre el robo de celulares en el país
La información proviene del sistema Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que permite intercambiar datos entre las operadoras y registrar los reportes de los usuarios víctimas de estos delitos.
“El promedio diario de robos de celulares entre enero y abril de este año es de 4,046 equipos, una cifra ligeramente menor al promedio del 2023, que era de 4,287”, explicó Pacheco. Si bien se ha registrado una disminución, los niveles de sustracción continúan siendo elevados y reflejan un problema persistente de inseguridad a nivel nacional.
El funcionario recordó que, en 2017, cuando comenzó a operar el sistema Renteseg, se reportaban más de 6,500 celulares robados al día.
Desde entonces, la cifra ha ido disminuyendo, con una caída notable durante 2020, debido a la inmovilización social por la pandemia. “Ese año cerró con un promedio diario de 2,951 reportes”, señaló.
En marzo de 2025 se observó un repunte, con un promedio de 4,254 celulares robados por día. Sin embargo, en abril la cifra se redujo a 3,975. Este descenso coincide con los llamados “apagones” de teléfonos con IMEI alterado o no autorizado, realizados por Osiptel en coordinación con el Ministerio del Interior.
“En una primera etapa se han bloqueado 50 mil teléfonos con IMEI inválidos o clonados. El objetivo es llegar a más de un millón y medio de bloqueos”, informó Pacheco.
Este tipo de intervención busca desarticular el mercado negro de celulares, que se alimenta de equipos robados cuyos códigos de identificación son manipulados para ser reutilizados o revendidos.
Bloqueo de códigos IMEI
El especialista recordó que desde 2017 se han bloqueado más de 14 millones de códigos IMEI inválidos y se han detectado más de un millón de casos de clonación. “Muchos de estos dispositivos se usan para cometer delitos porque no se puede rastrear fácilmente al usuario original”, advirtió.
Pacheco hizo un llamado a los ciudadanos para evitar comprar celulares de segunda mano de dudosa procedencia. “Son equipos que pueden estar manchados de sangre. No podemos ilusionarnos con un precio bajo sin pensar en las consecuencias”, expresó.
Verificación de IMEI
Osiptel ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta digital para verificar si un celular tiene el IMEI alterado o clonado. Basta con ingresar los 15 dígitos del código en la plataforma “Consulta IMEI” del portal institucional.
También se puede obtener el IMEI marcando *#06# en el teléfono y compararlo con el número físico impreso en la bandeja del chip o en la caja del equipo. Si no coinciden, el celular ha sido manipulado.