Hoy:

    Videos muestran pagos y permisividad a reos por parte del INPE

    Videos grabados con cámara oculta evidencian cómo agentes del INPE cobraban a presos para permitir fiestas, venta de droga y libre acceso en el penal de Huancayo

    Custodios del INPE detenidos. Video: Cuarto Poder

    Una investigación revelada por Cuarto Poder destapó una preocupante realidad: en el penal de Huancayo, el descontrol, la permisividad y la corrupción eran moneda corriente. Un colaborador eficaz se infiltró en el penal con una cámara oculta y grabó durante varios meses cómo los propios agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) facilitaban todo lo prohibido por un precio.

    El colaborador captó imágenes de pagos en efectivo a 15 funcionarios del INPE, quienes recibían dinero directamente de internos peligrosos a cambio de dejarles vender drogas, organizar fiestas y consumir alcohol dentro de la prisión.

    Penal convertido en zona liberada

    El colaborador no solo registró un pabellón, sino que recorrió las instalaciones enteras del penal. Las imágenes muestran a internos bebiendo alcohol sin restricción alguna, mientras los agentes del INPE se hacen de la vista gorda. Cada paso dentro del penal tenía una tarifa: ingresar a determinados pabellones, vender estupefacientes, o simplemente tener privilegios.

    “Las normas penitenciarias no tenían valor, y la ley no manda, el soborno sí”, detalla el informe de Cuarto Poder. La grabación fue hecha en diciembre del año pasado y se convirtió en una pieza clave para que el Ministerio Público y la Policía Nacional lograran órdenes de detención judicial contra los implicados.

    Investigación fiscal permitió desmantelar red interna

    Gracias al trabajo coordinado entre fiscales especializados contra el crimen organizado y la policía, se recopilaron pruebas contundentes de la corrupción enquistada en este centro penitenciario. Los funcionarios del INPE ahora enfrentan la posibilidad de terminar entre rejas, junto a los reos que debían custodiar.

    “La autoridad había perdido el control”, indicó una fuente fiscal, confirmando que se trató de un trabajo de meses que permitió documentar la magnitud del problema. Esta situación no es un hecho aislado, sino una muestra de lo que ocurre en varios penales del país, donde el orden y la disciplina parecen haber sido reemplazados por la impunidad y el dinero bajo la mesa.

    El caso del penal de Huancayo pone en evidencia cómo el sistema penitenciario peruano puede ser vulnerado desde dentro. Funcionarios del INPE facilitaban, permitían y hasta promovían actividades delictivas dentro de un centro que debería estar enfocado en la rehabilitación. Una vez más, la corrupción rompe las rejas.

    Resumen

    -Cámaras ocultas captaron sobornos a 15 funcionarios del INPE.

    -Internos del penal de Huancayo organizaban fiestas y vendían drogas.

    -Todo tenía precio: acceso, permisos y actividades ilícitas.

    -El video clave fue grabado en diciembre por un colaborador eficaz.

    -Fiscales y policías recopilaron pruebas durante meses.

    -Funcionarios del INPE enfrentan detención judicial.

    -Se evidenció la pérdida total del control penitenciario.