Hoy:

    La vida del Papa León XIV en tierras peruanas

    Para los chiclayanos parece un sueño que monseñor Robert Prevost, con quien compartieron enseñanzas y largas jornadas en la catedral cuando fue su obispo, sea hoy el papa León XIV

    La vida del Papa León XIV en tierras peruanas. Video: Cuarto Poder

    Desde Chiclayo, donde fue obispo durante ocho años, el Papa León XIV dejó un legado de liderazgo, solidaridad y cercanía que aún late fuerte entre sus habitantes. Su paso por esta ciudad marcó a toda una comunidad que hoy celebra con orgullo que el nuevo Papa es también “chiclayano”.

    La elección de Robert Prevost como el nuevo Sumo Pontífice —el Papa León XIV— ha llenado de alegría a la región Lambayeque, donde durante años ejerció como obispo de Chiclayo. Su liderazgo espiritual y social fue determinante para enfrentar crisis como la pandemia de la COVID-19 y los embates del fenómeno del Niño, demostrando un compromiso inquebrantable con los más necesitados.

    Un lazo que sigue vivo entre Chiclayo y Roma

    Aunque estadounidense de nacimiento y residente en Roma desde 2023 como cardenal, Robert Prevost no ha roto su vínculo con el Perú. “Mi corazón sigue latiendo por el Perú”, expresó en un mensaje reciente al recordar su paso por la diócesis chiclayana.

    Los pobladores lo recuerdan con emoción. “Todos los chiclayanos hemos estado con el corazón lleno de alegría. El Papa es chiclayano, por eso nos ha mencionado”, decía una feligresa en declaraciones recogidas por Cuarto Poder. La ciudad entera vibró cuando se oyó: “Habemus Papam: es Robert Prevost”.

    Liderazgo durante la pandemia: plantas de oxígeno y esperanza

    Durante la crisis del COVID-19, su acción fue decisiva. Impulsó la campaña “Oxígeno de la Esperanza”, que logró recaudar más de 1 millón 400 mil soles, superando todas las expectativas. Con ello, no solo se compraron dos plantas de oxígeno, sino que se salvó la vida de cientos de personas en Lambayeque.

    “Gracias a la fe y unidad del pueblo, hemos logrado algo grande”, dijo al inaugurar la segunda planta. Este acto consolidó su imagen como un líder capaz de movilizar a toda una ciudad por el bien común.

    Apoyo a damnificados del Niño y compromiso con la vivienda

    Su respuesta ante el fenómeno del Niño del 2017 fue igual de contundente. Coordinó directamente la entrega de 35 módulos de vivienda a familias afectadas y lideró personalmente las brigadas de ayuda humanitaria. “Era un obispo que se ponía botas, manejaba la camioneta y llegaba con ayuda”, relató Yanina César, exdirectora de Cáritas Chiclayo.

    Incluso a pocas semanas de partir a Roma, acudió con sacerdotes y donaciones a zonas afectadas por el fenómeno de Yaku, dejando un último video que muestra su incansable espíritu solidario.

    Comedores populares para una ciudad golpeada

    En Campodónico y otras parroquias de Chiclayo, Prevost reactivó Cáritas y creó comedores populares para enfrentar el hambre que afectaba a familias locales, migrantes y personas vulnerables. “Él comía lo mismo que nosotros: pollito asado y arroz. No hacía distinciones”, recordó una madre beneficiaria del comedor inaugurado por el entonces obispo.

    Hasta hoy, más de 50 personas reciben alimento diario gracias a esa iniciativa. En cada rincón de Chiclayo hay una historia ligada a su sensibilidad y compromiso social.

    El Papa que no se olvida de su pueblo

    A pesar de los años y la distancia, Robert Prevost mantiene contacto con sus excolaboradores. Zully Castillo, su exsecretaria, contó que incluso le respondió un mensaje tras su elección como Papa, enviando bendiciones para todos. En su casa aún conserva escritos firmados de puño y letra por el actual Pontífice.

    “Hablar hoy de nuestro Papa es hablar de humildad y sencillez”, resumió otra vecina. En Pimentel, Olmos, San Antonio o La Victoria, todos coinciden: el nuevo Papa tiene alma peruana y corazón chiclayano.

    La historia de Robert Prevost en Chiclayo es una de cercanía, acción y fe. Hoy, como Papa León XIV, ese legado sigue vivo en cada obra que dejó y en cada vida que tocó. Desde Cuarto Poder, recogemos el testimonio de una ciudad que no olvida a quien fue su pastor y que hoy celebra con emoción que el nuevo Papa, también, es suyo.

    Resumen

    -El Papa León XIV fue obispo de Chiclayo por ocho años.

    -Lideró campañas durante la pandemia, incluyendo la compra de dos plantas de oxígeno.

    -Apoyó a damnificados del fenómeno del Niño con módulos de vivienda y ayuda humanitaria.

    -Fundó comedores populares en zonas vulnerables como Campodónico.

    -Se le recuerda como un líder humilde, activo y profundamente comprometido con la gente.

    -Aún en Roma, mantiene contacto con sus antiguos colaboradores peruanos.

    -Su elección como Papa fue celebrada con orgullo por toda la región Lambayeque.