EE.UU. inició aplicación de arancel de 10% a productos importados
El nuevo arancel, que excluye productos clave como petróleo y productos farmacéuticos, afectará a una gran variedad de productos provenientes de unos 80 países.
Cumplió lo prometido y entró en vigor el nuevo arancel universal del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la mayoría de los productos importados. Esta medida es un paso más en la intensificación de la guerra comercial global, la cual tendrá un impacto significativo en los intercambios comerciales internacionales.
El pasado 2 de abril, Trump declaró lo que denominó como el "Día de la Liberación", anunciando el inicio de la aplicación de este arancel, el cual se impondrá sobre una gran parte de los productos que ingresen a Estados Unidos desde diversos países.
Aunque muchos productos se verán afectados por este gravamen, existen excepciones clave. El petróleo, gas, cobre, oro, plata, productos farmacéuticos y semiconductores no estarán sujetos al nuevo impuesto. Además, el acero, aluminio y automóviles ya cuentan con aranceles del 25%, por lo que no se verán afectados por esta nueva medida.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) también tiene implicaciones para los productos de Canadá y México. En este caso, los productos fuera de este acuerdo estarán sujetos a un 25% de arancel, aunque los hidrocarburos provenientes de Canadá solo tendrán un 10%.
La situación de la guerra comercial se intensificará aún más el 9 de abril, cuando se impongan nuevos aranceles más elevados a países como China, la Unión Europea, Vietnam y Japón. En particular, China verá un aumento de aranceles del 54%, la Unión Europea enfrentará un 20%, Vietnam un 46% y Japón un 24%.
Este cambio afecta a aproximadamente 80 países y territorios, lo que incrementará aún más la presión sobre los mercados globales y podría tener consecuencias a largo plazo para la economía mundial.