Hoy:

    Luis Tagle, el “Francisco asiático”, suena fuerte como papable

    El cardenal Tagle es visto como sucesor del papa Francisco y símbolo de una Iglesia global

    Luis Tagle, el “Francisco asiático”, suena fuerte como papable. Foto y video: Canal N>/Andina

    Luis Antonio Tagle, cardenal filipino de 67 años, vuelve a figurar entre los posibles sucesores del papa Francisco. Ya fue mencionado como papable tras la renuncia de Benedicto XVI y hoy reaparece en listas no oficiales de candidatos con mayores posibilidades.

    Luis Tagle, posible sucesor de Francisco desde Asia

    Tagle ha sido llamado el "Francisco asiático" por su estilo pastoral sencillo y cercano. Nacido en Manila y criado en Imus, es hijo de padres que trabajaban en un banco. Inicialmente pensó en estudiar medicina, pero luego ingresó al seminario tras estudiar en el Ateneo de Manila, una prestigiosa universidad jesuita.

    Fue ordenado sacerdote en 1982, a los 24 años, y escribió su tesis doctoral sobre el papa Pablo VI en la Universidad Católica. Durante su formación en Washington, según el reverendo Peter Bernardi, visitaba por iniciativa propia un hospicio para personas con sida.

    En 1992 regresó a Filipinas, donde era conocido por moverse en bicicleta o en jeepney, un medio de transporte popular. Posteriormente fue nombrado arzobispo de Manila y luego cardenal. Desde 2019 trabaja en el Vaticano, donde lidera la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

    Luis Tagle, comunicador popular y papable asiático

    Tagle ha sido valorado por su presencia comunicativa en medios y redes sociales, donde sus homilías atraen a numerosos fieles. No obstante, algunos sectores lo han cuestionado por no pronunciarse con firmeza sobre temas sensibles como los casos de abusos sexuales y la violencia vinculada al narcotráfico en su país.

    Si fuera elegido, sería el primer papa asiático de la era moderna, lo que marcaría un cambio significativo en la representación geográfica de la Iglesia católica.