Hoy:

    Buscan privatizar cárceles para enfrentar hacinamiento

    El proyecto de Ana Zegarra plantea que empresas gestionen infraestructura bajo control estatal.

    Foto y video: Canal N

    La congresista Ana Zegarra, de Somos Perú, presentó un proyecto que plantea privatizar la gestión logística e infraestructural de los penales del país.

    El objetivo: combatir el hacinamiento y modernizar un sistema penitenciario colapsado.

    ¿El Estado perderá el control de las cárceles?

    No. Según el proyecto, la supervisión seguirá a cargo del Ministerio de Justicia y el INPE.

    “El ente rector seguirá siendo el ministerio. No quitamos los controles”, señaló Zegarra.

    El enfoque estaría en mejorar la infraestructura, el mantenimiento y la logística penitenciaria, sin afectar el control sobre la seguridad o la resocialización de los reos.

    ¿Hay antecedentes desde el Ejecutivo?

    Sí. El ministro de Justicia, Eduardo Arana, planteó una idea similar el 30 de abril, aunque más limitada: permitir la intervención privada solo en los ingresos de penales de alta seguridad.

    “Solo en los ingresos, no en los penales”, aclaró Arana.

    ¿Cómo afectaría esto a los ciudadanos?

    Si se aprueba, el proyecto podría generar mejores condiciones en las cárceles, reducir el hacinamiento y, en teoría, facilitar una reinserción más efectiva de los internos.

    Sin embargo, el debate aún está abierto y deberá pasar por las comisiones de Justicia y Economía del Congreso.

    ¿Qué viene ahora con este proyecto?

    La propuesta será evaluada en comisiones parlamentarias. Se requerirá dictámenes técnicos y posibles ajustes antes de que llegue al Pleno. De aprobarse, sería la primera experiencia penitenciaria mixta en el Perú.