Congreso aprueba censos penitenciarios cada cinco años en Perú
Se realizará el II Censo Nacional Penitenciario en 2025 para actualizar datos carcelarios.
El Congreso aprobó una ley que establece la obligatoriedad de realizar censos penitenciarios cada cinco años en el país. Con 96 votos a favor, esta medida busca mejorar el monitoreo del sistema carcelario y facilitar la toma de decisiones sobre políticas penitenciarias.
Además, se confirmó la realización del II Censo Nacional Penitenciario en 2025, permitiendo actualizar la información sobre la población penitenciaria y las condiciones de los centros de reclusión.
¿Quién realizará los censos y para qué servirán?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) será el encargado de llevar a cabo estos censos, tal como lo hace con los censos nacionales de población y vivienda. Su objetivo principal es recopilar información sobre la cantidad de internos, sus condiciones de vida y la infraestructura penitenciaria.
Estos datos serán claves para diseñar mejores estrategias de rehabilitación, evaluar la capacidad de los penales y mejorar la administración de los recursos destinados al sistema carcelario.
Legisladores resaltan la importancia de estos censos
La congresista Lady Camones destacó que desde el primer censo en 2016, la crisis carcelaria ha empeorado significativamente, evidenciando problemas de hacinamiento y precariedad.
Asimismo, el legislador Isaac Mita Alanoca subrayó que contar con información actualizada sobre los internos y sus condiciones permitirá al Estado aplicar correctamente las normativas del Código de Ejecución Penal.
Con esta iniciativa, se busca generar políticas públicas más efectivas para atender las deficiencias del sistema penitenciario y garantizar un manejo más eficiente de los penales en el país.