Congreso aprueba hasta 5 años de cárcel por difamación y calumnia
Pleno votó a favor de sanciones más duras y rectificación obligatoria en medios.
El Congreso aprobó en primera votación una reforma al Código Penal que endurece las sanciones contra los delitos de difamación y calumnia.
La iniciativa plantea penas de entre 3 y 5 años de prisión para quienes cometan estos ilícitos, además de establecer la obligación de rectificarse en los mismos medios donde se difundió la información falsa.
La votación fue ajustada: 36 votos a favor, 23 en contra y 21 abstenciones. A diferencia de otros proyectos, esta iniciativa recibió un apoyo dividido. Las bancadas de Perú Libre, Podemos Perú y Acción Popular respaldaron la medida, mientras que Renovación Popular, Juntos por el Perú y Voces del Pueblo votaron en contra.
Rectificación obligatoria por tres días consecutivos
Uno de los puntos más controversiales de la norma es la obligatoriedad de la rectificación. Según la fórmula aprobada, si el afectado lo solicita, la rectificación deberá realizarse en la misma modalidad, proporción y por tres días consecutivos o intermedios en los medios de comunicación que difundieron la información.
Si la difamación se comete en redes sociales, prensa, televisión o sitios web de divulgación masiva, la pena será de entre 3 y 5 años de cárcel. Esta disposición ha generado un intenso debate sobre su impacto en la libertad de expresión.
Críticas y votación dividida en el Congreso
El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, expresó su rechazo a la medida y advirtió que la norma podría afectar la libertad de prensa. Argumentó que imponer rectificaciones obligatorias por tres días es una restricción excesiva.
Por otro lado, parlamentarios de Perú Libre y Acción Popular defendieron la norma, asegurando que busca proteger el honor de los ciudadanos frente a campañas de difamación. En tanto, Fuerza Popular y APP optaron por la abstención, dejando en incertidumbre la aprobación final en la segunda votación.