JNE propone suspender partidos que usaron firmas falsas
El JNE pedirá al Congreso poder anular partidos con firmas falsas o comités ficticios. Podría aplicarse en las elecciones actuales.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que presentará un proyecto de ley para suspender o anular la inscripción de partidos políticos que hayan falsificado firmas, huellas dactilares o hayan creado comités ficticios.
La propuesta busca aplicarse durante el actual proceso electoral.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que la medida busca castigar a partidos que hayan recurrido a prácticas fraudulentas para lograr su inscripción.
“Lo que estamos proponiendo es que se puede aplicar de forma inmediata, inclusive en este proceso de elecciones generales”, afirmó ante la Comisión de Constitución del Congreso.
¿Qué partidos están implicados?
Los partidos de Martín Vizcarra y Guillermo Bermejo fueron mencionados como casos donde se habrían usado comités falsos y firmas con irregularidades, según reveló el programa periodístico Cuarto Poder.
El proyecto del JNE permitiría actuar antes de que estos partidos lleguen a participar en las elecciones, si se comprueba el uso de métodos fraudulentos en su inscripción.
¿Qué dicen otras autoridades sobre esta propuesta?
La jefa del RENIEC, Carmen Velarde, aclaró que su institución no puede declarar si una firma es falsa o no, ya que eso le corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial. “Si dijéramos que es falsa, estaríamos cometiendo usurpación de funciones”, explicó.
RENIEC ha pedido una reunión con la Fiscalía para evitar que las denuncias sobre falsificación de firmas queden archivadas. También recalcó que no puede detener el proceso electoral mientras se investiga.
¿Cómo reaccionaron los congresistas?
Varios legisladores mostraron preocupación por estos casos. La congresista Ruth Luque dijo que los responsables deben ser los propios partidos y sus personeros. Por su parte, Adriana Tudela preguntó: “¿Por qué el JNE no sanciona a un partido que falsificó el 20% de las firmas que necesita para existir?”
Ambas coincidieron en que estos actos afectan la confianza en el sistema electoral y deben tener consecuencias reales.