Desafiliarían partidos por firmas falsas
Reniec entregará al JNE informe sobre firmas falsas de partidos políticos inscritos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) enviará el 13 de mayo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el informe con las firmas de afiliación de partidos políticos que fueron verificadas. Si más del 20 % resultan falsas, esos partidos no podrán participar en las elecciones generales de 2026.
El informe es parte del control obligatorio que deben pasar los partidos para mantener su inscripción activa. La verificación busca comprobar que las personas realmente firmaron para afiliarse a una organización política.
¿Qué podría pasar con los partidos si tienen firmas falsas?
Si un partido tiene más del 20 % de firmas irregulares, perderá su inscripción. Eso significa que no podrá presentar candidatos en las próximas elecciones. La medida aplica para todas las agrupaciones que estén registradas actualmente ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Según una investigación publicada por El Comercio, 30 de los 43 partidos políticos con inscripción vigente tienen observaciones por firmas sospechosas o fraudulentas.
Este control del Reniec es importante porque asegura que la participación política esté basada en reglas claras y que no haya suplantaciones en las afiliaciones.
¿Por qué hay tantas firmas irregulares?
El problema fue detectado cuando ciudadanos denunciaron que aparecían afiliados a partidos sin haberlo autorizado. La investigación mostró que muchas firmas habrían sido falsificadas o copiadas sin permiso.
Ahora el Reniec revisa estos datos y prepara un informe final que enviará al Jurado Nacional de Elecciones. El documento decidirá si los partidos cumplen o no con las reglas de afiliación.
Este escándalo ha generado desconfianza en la forma como se inscriben los partidos. Si se confirma que hay más casos, las elecciones de 2026 podrían verse afectadas desde antes de iniciar la campaña.