Hoy:

    Medifarma reconoció error en distribución de suero defectuoso

    El laboratorio asumió responsabilidad por fallos en protocolos, mientras que la clínica Sanna no aceptó culpa ante el Congreso.

    Foto y video: Canal N

    Medifarma reconoció este viernes que la distribución del suero fisiológico defectuoso, que ha provocado hasta el momento la muerte de cuatro personas, fue producto de un error humano y el incumplimiento de sus propios protocolos de calidad.

    Durante su intervención ante la Comisión de Salud del Congreso, el representante legal de la empresa, Guillermo Arboleda, detalló que un análisis de la muestra defectuosa no cumplió con los estándares establecidos, pero fue presentado de manera errónea para la liberación del lote afectado.

    A raíz de este error, dos trabajadores fueron identificados, y se está trabajando de manera transparente con las autoridades, informó Arboleda. El representante de Medifarma expresó su lamento por las víctimas fatales y reconoció que la empresa ha perdido la confianza tanto del público como de las autoridades.

    Por su parte, la clínica Sanna, que también administró el suero defectuoso, adoptó una postura diferente ante la comisión. Francisco Feliu, gerente general de Sanna, no asumió responsabilidad directa, argumentando que los dos casos fatales que se registraron fueron “aislados” y que en ese momento no se podía sospechar que el suero fuera el causante de las muertes.

    Feliu defendió que se informó a las autoridades y al laboratorio en cuanto se identificaron los primeros casos, aunque no se ofreció un mea culpa sobre la demora en la notificación.

    Juan Carlos Castillo, director general de Cenares, consideró que las víctimas podrían haberse evitado si los primeros casos hubieran sido reportados de manera oportuna. "Si los hechos se hubieran reportado antes, habríamos podido evitar las muertes", aseguró.

    El superintendente de Susalud, Juan Carlos Velasco, también intervino durante la sesión y explicó que, tras los primeros casos mortales, se adoptaron los controles necesarios. Sin embargo, destacó la importancia de una comunicación más eficiente entre las entidades involucradas.

    Finalmente, la sesión fue marcada por la baja asistencia de los legisladores, lo que fue señalado por el presidente de la Comisión, Luis Picón, quien informó que se insistirá ante el pleno para obtener las facultades necesarias para continuar con la investigación del caso.