Anderson: "Si Perú Moderno nació de fraude, no quiero esta ahí"
El congresista señaló que, de confirmarse irregularidades, la Fiscalía debe investigar responsabilidades individuales.
El congresista Carlos Anderson se pronunció tras la denuncia periodística de Cuarto Poder que involucra a su partido, Perú Moderno, en un presunto caso de falsificación de firmas.
En entrevista con Canal N, Anderson expresó que no desea estar vinculado a un partido fundado sobre un fraude.
“Si se demuestra que el partido nació truco, evidentemente no quiero estar asociado con un partido de esa naturaleza”, afirmó.
El parlamentario señaló que las denuncias hasta el momento son de carácter periodístico y que, si existiera delito, corresponde que la Fiscalía investigue, pero de manera individual y no contra el partido como organización.
Fiscalía debe investigar a responsables individuales
Anderson insistió en que los partidos políticos no pueden ser investigados como entes colectivos, de acuerdo con dictámenes del propio Congreso.
Agregó que deben identificarse claramente las responsabilidades, tanto entre dirigentes partidarios como en las autoridades electorales que participaron del proceso de inscripción.
Sobre el sistema de verificación de firmas, Anderson fue crítico: “El sistema es un fracaso”, sostuvo, al cuestionar la facilidad con la que pudieron haber ingresado miles de firmas presuntamente falsas.
Detalles del caso Perú Moderno
El partido Perú Moderno fue inscrito en junio de 2023 y presentó, entre 2022 y 2024, más de 6,800 firmas no válidas, según reveló un reportaje de Cuarto Poder. El partido fue fundado por el empresario Wilson Aragón.
Carlos Anderson es uno de sus principales precandidatos presidenciales.
En otro momento, Anderson criticó el caso de la "hija política" de César Acuña, quien trabaja en el Congreso con un sueldo superior a los 19 mil soles, calificándolo como un ejemplo de las irregularidades administrativas existentes.