Congreso: Proponen prohibir celulares en colegios del país
Proyecto de ley busca mejorar el aprendizaje y reducir riesgos, según iniciativa de congresista Katy Ugarte.
El uso de celulares en colegios podría quedar prohibido en horario escolar si se aprueba un proyecto de ley impulsado por la congresista Katy Ugarte.
La medida aplicaría en todas las instituciones educativas públicas y privadas, con el objetivo de mejorar la concentración de los estudiantes y reducir problemas de salud relacionados con el uso excesivo de pantallas.
De acuerdo con estudios médicos, los adolescentes que pasan demasiado tiempo frente al celular pueden desarrollar fatiga visual, dolor ocular y problemas de sueño. Además, su rendimiento escolar podría verse afectado por la falta de concentración.
Celulares y su impacto en la salud de los estudiantes
Un informe publicado por la Revista de la Facultad de Medicina de Katmandú advierte que el uso excesivo de celulares entre los menores de 15 años puede provocar deterioro en la visión a largo plazo.
Pero los problemas no solo son físicos. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que el 61% de niños y adolescentes en el país han sido víctimas de cyberbullying.
La mayoría de estos casos ocurren entre los 12 y 14 años, evidenciando que el celular también puede ser un riesgo para la salud mental de los jóvenes.
Si se aprueba, ¿cuándo entraría en vigencia?
De ser aprobado en el Congreso, el Ministerio de Educación tendrá un plazo de 90 días para reglamentar la norma y definir cómo se implementará en los colegios.
Según la congresista Ugarte, esta ley busca promover un entorno más adecuado para el aprendizaje y fomentar la interacción social entre los alumnos.