Hoy:

    26is: el crimen que destapó una mafia en la música urbana

    Matan a 26is y su productor: denuncian red criminal en la industria musical del Callao

    El asesinato de 26is sacude la escena urbana peruana. Foto y video: América TV

    Tenía apenas 22 años, pero su voz se había convertido en la banda sonora de los barrios más duros del Callao. José Israel Oria Infante, conocido como "26is", no solo rapeaba, sino que narraba en tiempo real la crudeza del "malianteo", un subgénero urbano que expone, sin filtro, la violencia que se respira en las calles.

    Su talento lo llevó desde los pasillos de una barbería en el barrio Marañón hasta Medellín, donde grabó con el reconocido artista Hades 66. Pero ese ascenso incomodó.

    Balas silenciaron a 26is

    El pasado lunes, 26is y su productor Louis fueron asesinados a quemarropa al salir de una discoteca. Las cámaras de seguridad revelan una ejecución: dos sicarios, armas listas, no se llevaron nada. Solo mataron. El detalle más escalofriante: uno de ellos recarga su cacerina para rematar.

    El miedo hoy tiene nombre y apellido. Antonio, alias “Flowlafama”, cercano al artista, vive oculto y armado. Afirma que detrás de la música hay una red criminal: “Si no firmas con ellos, eres un blanco”. ¿La razón del doble crimen? Romper un monopolio mafioso que controla la escena urbana.

    Videos, testimonios, y la advertencia que ambos ya recibían amenazas por redes sociales. Todo apunta a un ajuste de cuentas. La División de Homicidios investiga. El pago: más de 15 mil soles por silenciar sus voces.

    Hoy, en las paredes del Callao, un mural recuerda a 26is y Louis. Su música ya no suena, pero su historia retumba. En un país donde los sueños también se matan a balazos, este es un crimen que exige respuestas.

    ETIQUETAS